Áreas de Negocio
Transporte y Movilidad Urbana
En ese sentido, EGL Ingeniería actúa en diversas áreas de la movilidad urbana, del transporte urbano y regional, en las esferas públicas y privadas, proponiendo soluciones innovadoras, inteligentes y eficientes adecuadas a las necesidades de sus clientes.
En el área técnica, son diferenciales: la incorporación de tecnología de la información a sus productos y servicios: la conformación de un equipo multidisciplinario, técnico, jurídico y económico; además de la realización de macro, micro-simulaciones y modelados, de forma integrada y personalizada.
En el área institucional, puede auxiliar municipios y estados en la captación de recursos, públicos y privados, de forma de viabilizar proyectos de transporte y de movilidad urbana, colaborando como el desarrollo sustentable de las ciudades y de las unidades de la federación.
Movilidad Urbana
- Planes directores de movilidad urbana con base en la Política Nacional de Movilidad Urbana Sustentable.
- Estudios y proyectos de optimización del transporte público para el aumento de la movilidad urbana.
- Encuesta origen/destino domiciliaria y por terminal rodoviario.
- Estudios y proyectos para transporte no motorizados: redes de ciclovías y circulación de peatones.
- Optimización de la logística de carga urbana.
Transporte Urbano y regional
- Planificación estratégica y operacional de los sistemas de transporte multimodal de pasajeros.
- Estudios y optimización de mercados y redes.
- Realización de macro y micro-simulaciones y modelados.
- Estudios y proyectos de nuevas tecnologías de transporte, como BRS, BRT y VLT.
- Modelación de demanda y cálculo tarifario.
- Estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental de proyectos de transportes.
- Estrategia de negocios y modelaje financiero.
- Gerenciamiento financiero: gestión de recaudación, ejecución de transferencias, sistema de boletería, operación de boletería electrónica y clearing.
- Estudios y propuestas de inter-operatividad e integración del sistema de transporte.
- Sistemas inteligentes de transporte (ITS).
- Centro de Control y Monitoreo Operacional (CCO).
- Centro de Supervisión Operacional (CSO).
Licitaciones y Concesión
- Estudios para licitaciones y concesiones de servicios públicos de transporte: proyectos básicos, estudios jurídicos, viabilidad económica, elaboración de las bases.
- Modelados institucionales y de gestión.
- Modelación de Alianzas Público-Privadas (APPs).
- Reglamentación para el servicio de transporte público, colectivo e individual.
Transporte eficiente, costos reducidos, movilidad de calidad.
Procesamiento de infracciones e Ingeniería de tráfico
Su conocimiento multidisciplinario y sus modernas herramientas tecnológicas permiten evaluar adecuadamente la complejidad que existe en los desplazamientos debido a las interrelaciones de los factores físicos y humanos.
Actúa en el mercado de forma estratégica y diferenciada, realizando macro y micro-modelaje y simulaciones, de forma integrada y personalizada, además de incorporar tecnología de información a sus productos y servicios.
Gran notoriedad tiene su actuación en el área de gestión de multas de tránsito, donde realiza el procesamiento completo e integrado para los órganos municipales, estaduales y federales, trayendo eficiencia para las instituciones y un tránsito más seguro para la población.
Procesamiento de Infracciones de Tránsito
- Procesamiento completo de multas de tránsito para los órganos municipales, estaduales y federales.
- Gerenciamiento de equipos y asesoría técnica de las actividades.
- Análisis e instrucción de procesos de infracciones.
- Apoyo a las Juntas Administrativas de Recursos de infracción de Tránsito – JARI.
- Desarrollo de actividades técnicas de ingeniería de Tráfico.
- Actuación en el área de tecnología de la información en todo el ciclo de gestión de multas.
- Tratamiento y digitalización de documentos producidos por la fiscalización de tránsito.
- Lectura y conferencia de imágenes registradas por los equipamientos electrónicos.
- Impresión de notificaciones y documentos de la fiscalización de tránsito realizada.
- Atención presencial al ciudadano con la recepción, protocolización y tramitación de documentos.
Ingeniería de Tráfico
- Estudios y proyectos viales.
- Estudios y proyectos de señalización: horizontal, vertical y semafórica.
- Estudios y proyectos de seguridad vial.
- Planes de orientación de tráfico (POT).
- Estudios de Impacto e Informes de Impacto en el Tránsito (RIT).
- Estudios de tráfico: conteos volumétricos y clasificatorios, manuales y automáticos.
- Estudio de polos generadores de tráfico.
- Modelaje y simulación de tráfico.
- Modelación de demanda: matriz OD por medio de encuesta de Origen, Destino y de encuesta de Preferencia Declarada.
- Análisis funcional y operacional de intersecciones viales.
- Análisis de capacidad y saturación vial.
- Análisis de viabilidad económica de participación en concesiones rodoviárias y de peaje en vías urbanas.
- Análisis de competencia modal e índice de fuga de ruta.
- Proyectos de estacionamientos y Park & Ride.
- Sistemas inteligentes de Transporte (ITS).
Procesos integrados, inspección eficiente, tráfico más seguro.
Geoprocesamiento y Desarrollo Territorial
Las técnicas de geoprocesamiento ayudan en los análisis urbanos, caracterización y modelación de demanda y oferta de servicios de transporte, así como en el proyecto de corredores de transporte, urbanos e interurbanos. En la gestión municipal, en el aumento de la recaudación (IPTU, ISS, ITBI), en la gestión de los bienes públicos, en la planificación de infraestructuras, en la atención del ciudadano, entre otros. Los SIGs poseen una amplia utilización y, en el contexto de la gestión territorial, actúan sobre el catastro técnico multifinalitario, posibilitando la actualización del catastro, la ampliación de la recaudación tributaria, la justicia fiscal y la eficiencia en la planificación urbana.
Por eso, EGL Ingeniería actúa con un cuadro multidisciplinario de profesionales comprometidos con la necesidad del cliente, utilizando geotecnologías actualizadas e innovadoras para diversas aplicaciones, destacadamente para transportes, para planificación y desarrollo urbano. La empresa desarrolla Sistemas de Informaciones Geográficas (SIGs) personalizados y adaptados a las reales necesidades del cliente con soluciones Web o Desktop.
En esa área, la empresa posee una gran experiencia en el auxilio de municipios y estados en la captación de recursos, públicos y privados, de forma de viabilizar proyectos de planificación urbana, colaborando con el desarrollo sustentable de las ciudades y de las unidades de la federación.
Geoprocesamiento
- Especificación y obtención de ortofotos e imágenes aéreas.
- Elaboración de mapas digitales
- Elaboración y actualización de bases geográficas.
- Elaboración de Planta de Cuadras y Procedimiento de referencia Catastral – PRC.
- Planta de Cuadras.
Sistemas de Informaciones Geográficas
- Plataforma para ciudades inteligentes.
- Desarrollo e implementación de sistemas de informaciones geográficas.
- Modelaje de bancos de datos corporativos.
- Transferencia de tecnología y capacitación.
Catastro Multifinalitario
- Levantamiento de campo: mobiliario, actividades económicas e infraestructura.
- Implantación y actualización de catastros técnicos multifinalitarios.
- Realización de geocodificación de datos.
- Atención al ciudadano.
Servicios Complementarios
- Realización de diagnóstico organizacional.
- Elaboración de tabla genérica de valores de terrenos.
- Elaboración de código tributario.
- Regularización de fundos.
- Elaboración de plan director.
Inteligencia geográfica, aumento de ingresos, gestión sostenible.
Tecnología de la información
Desarrolla sistemas direccionados para empresas privadas y órganos públicos utilizando herramientas consolidadas en el mercado, de lenguajes abiertos o no abiertos, siempre evaluando el mejor beneficio en pro de la calidad y de la facilidad en la evolución de sus productos.
Desarrolla e implementa sistemas de TI, para empresas privadas y órganos públicos, con las más diversas tecnologías de mercado direccionadas a la industria 4.0, siempre evaluando el mejor beneficio en pro de la calidad y de la facilidad en la evolución de sus productos, agregando a las instituciones, reducción de costos, reducción de errores, aumento de la seguridad, economía de energía y transparencia en los negocios.
Planifica, levanta requisitos, analiza, modela datos y procesos, lo que permite la creación de sistemas personalizados para atender las necesidades específicas, además de suministrar mantención preventiva/predictiva, correctiva y evolutiva.
Como miembro del programa Esri Partner Network – EPN, red que trabaja para crear soluciones innovadoras para segmentos de mercado a través de la plataforma ArcGIS, ha potencializado sus servicios y productos, por medio del acceso a tecnologías de georreferenciación de punta y capacitación permanente para todo su equipo.
Siempre comprometida con el cliente, opera priorizando la transferencia de tecnología, la operación asistida y la capacitación de los clientes para la correcta y productiva usabilidad de sus productos, además de realizar la integración de sistemas y creación de soluciones de Business Intelligence (BI).
SICG IPHAN
SIG CTM
CCO y CSO
GeoSislic
Soluciones innovadoras, herramientas modernas, ciudades inteligentes.
APPs y Modernización Pública
APPs
Actúa en APPs para las áreas de infraestructura, transporte, saneamiento y habitacional.
- Auxilia en el diseño del ambiente legal y regulatorio de estructuración de APPs y la vigencia del contrato.
- Apoyo en la definición de procesos y responsabilidades internas de elaboración de cada fase de la APPs.
- Realización de estudios y proyectos técnicos a fin de evaluar la viabilidad de los proyectos.
- Estructuración de los Procedimientos de Manifestación de Interés (PMI) y de la Manifestación de Interés Privado (MIP).
- Evaluación de riesgos: ambiental, de operación, indemnizaciones, problemas judiciales, demandas, entre otros.
- Elaboración del modelo financiero, operacional y jurídico.
Modernización Pública
Fuentes de captación de recursos, públicos y privados:
- Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social – BNDS.
- Caixa, Banco do Brasil, bancos regionales y privados.
- Banco de Desarrollo de América Latina – CAF
- Banco Interamericano de Desarrollo – BID
- Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo – BIRD.
- Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur – FOCEM.
- Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata – FONPLATA.
- Fondos financieros de Inversión.
Operaciones estructuradas, proyectos rentables, gestión eficiente.
Contáctenos
Dirección
SMAS Trecho 3 Conj. 3 Bloco A Sala 215 Brasília-DF
CEP: 70.610-635
Frente a Parkshopping y al lado de Leroy Merlin
Está Localizada en un complejo empresarial que posibilita la realización de pequeños, medianos y grandes eventos.
Telefonos
(61) 3032-6303 o (61) 3248-1811